Noticias

¿QUÉ HAGO CON "ESTO" QUE SIENTO? ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

¿QUÉ HAGO CON "ESTO" QUE SIENTO? ¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Existen varios conceptos relativos a estas “energías”, “sensaciones” que nos acompañan. A veces nos atacan, a veces nos encantan. Se señala que son respuestas frente a estímulos o acontecimientos que cambian nuestras posibilidades, tal como lo mencionaba Humberto Maturana, o también, que son pre-disposición para la acción, es decir cada emoción nos lleva a “hacer algo”, el miedo por
ejemplo nos impulsa a defendernos o a huir, la alegría a bailar, celebrar, etc.


Lo importante es que cada persona, en su condición de ser único, también tiene una única manera de vivir cada emoción, por lo que detenerse en aquello que sentimos es vital al momento de conocernos y avanzar hacia donde miran nuestras aspiraciones.


Mi particular manera de vivir la melancolía por ejemplo

Emoción cercana a la tristeza y que nunca se olvida de mí- me genera cierta perspectiva y cuando se lo permito, me enseña cuáles son los momentos que valoro, que existe en ese paisaje que recreo y extraño, y desde ahí puedo entender que quiero que exista en mi cotidiano.

Por ello es importante practicar el sentir en conciencia, y en eso a veces está lo incómodo: cuando la sensación no nos gusta, a veces la ira, la tristeza, la vergüenza y otras, nos hace buscar evitar esa sensación de cualquier manera. Sin embargo, cuando
sostenemos, respiramos, dejamos estar la emoción y cuando nos entrenamos en conectar con ella, podemos escuchar su mensaje y crear-nos con mayor libertad.

Es más fácil cuando sentimos algo agradable, como la alegría, la paz, y otras -todas tienen su función, no hay buenas ni malas- queremos sostenerlas, por ejemplo si nos preguntamos: ¿Qué gatilla en nosotros la alegría? El evocarla en conciencia nos puede llevar a experimentarla y a conocernos más.



¿Cómo trabajamos las emociones en Visión Amable?

A través de dinámicas, ejercicios, procesos, sesiones individuales, talleres utilizando herramientas de conexión corporal, reflexión, atención intencionada del sentir, meditación, entre otras.


¿Para qué?
Para comprendernos, conocernos, adquirir prácticas de autoconsciencia que nos ayudan en nuestro cotidiano, buscando transformar aquello que nos molesta o duele en una herramienta de crecimiento, sanación y evolución.

Finalmente, creo importante recordar que nuestras emociones son creativas y nuestras experiencias son determinadas por las emociones, es como tener un arco y flecha y apuntar, la dirección que la flecha tome va a depender del “desde dónde se
lance”, así nuestros resultados van a estar determinados por la emoción que nos impulsa.


Contáctanos en:
carolina@visiónamable.cl; 569-76693834, www.visionamable.cl



Teléfono Facebook Instagram YouTube